NUEVO MODELO DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA PERSONAS EN CENTROS DE ATENCION A LA DEPENDENCIA
Desde el Centro Nafarroa de Amorebieta planteamos este bonito proyecto como homenaje a las etxekoandres que fueron y son el origen de la cocina vasca. Ponemos en valor el cuidado que las personas mayores nos han dado a lo largo de nuestra vida. Es el momento de reflexionar y plantear un nuevo modelo en los centros, que incluya para su cuidado una alimentación saludable, tradicional, de temporada.
Amorebieta-Etxano
Bizkaia
Txoko Saludable/Osasungarria
“El arte de alimentarse bien” es un txoko con libros sobre alimentación saludable. Cada estación cambiamos el contenido: libros y toda clase de información para tratar diferentes materias en torno a la alimentación. Lo completamos realizando charlas informativas, talleres y cuenta cuentos. Pretendemos acercar, informar y sensibilizar a todos los usuarios sobre la importancia de este tema.
Pretendemos promover hábitos de alimentación saludable en todas las actividades que realizamos, trabajando en red, los diferentes agentes del barrio de Judimendi, en Vitoria-Gasteiz. Dentro de un proceso comunitario que busca mejorar la salud de las personas abordando todos los determinantes sociales de la salud/bienestar en su entorno más cercano, entre ellos la alimentación y la actividad física
En 2050 el 40% de la población española tendrá más de 60 años, y como hoy, la salud será clave para que las personas sean felices. El objetivo de esta web es ser un lugar de reconocimiento del papel de las personas mayores y de concienciación, donde encontrar herramientas para el autocuidado y protegernos frente a la enfermedad, con consejos de alimentación, ejercicio y fomentando la socialización
Más que abuel@s es una iniciativa a nivel nacional.
Araba Bizkaia Gipuzkoa
Comedores saludables en las Escuelas Infantiles Municipales (0-3 años)
El Ayuntamiento gestiona 5 Escuelas Infantiles (0-3). Disponen de cocina y de personal de cocina propia. El menú está basado en productos ecológicos y de temporada, frutas y verduras y reducción de la proteina animal. Hay un menú para el invierno y otro para el verano. Se pueden realizar modificaciones para atender las alergias e intolerancias, y la dieta que siga la familia, como la dieta vegana.
Comer bien en las diferentes edades y patologías. Herramientas teórico prácticas para educar y cuidar
Mediante esta iniciativa, nos proponemos formar al mayor numero de profesionales sanitarios, a través del conocimiento teórico práctico, con el propósito de que transmitan pautas de alimentación en todas las etapas de la vida y en diferentes patologías.
La iniciativa pretende facilitar un protocolo a las empresas de vending interesadas en aumentar la oferta de productos saludables en las máquinas vending.
Esta iniciativa está dirigida a asociaciones, federaciones, colegios profesionales y otros agentes capaces de impulsar adhesiones a la iniciativa del fomento del consumo de alimentos de temporada, en el marco de las acciones promovidas por el Grupo 13 “Calendario Multicanal de Alimentos de Temporada” de las Iniciativas para una Alimentación Saludable en Euskadi impulsadas por el Gobierno Vasco.
Dar a conocer a menores, profesorado y tutorado (asociaciones, madres, padres…) la importancia de priorizar y aumentar el consumo de frutas y verduras y cómo esto puede mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo la situación de la economía local y de proyectos sociales y agroecológicos que favorecen la inserción socio-laboral de personas que se encuentra en situación de vulnerabilidad social.
30/06/2020
Balmaseda) BASAURI Bilbao Cruces-Barakaldo Getxo Leioa Municipios de las Encartaciones (Gordexola Ortuella Pueblo Sodupe Zalla
Junto con el Centro de Salud de Muskiz se llevaran a cabo unas jornadas informativas para adultos y niñ@s en torno a la temática de alimentación saludable. Los temas a tratar en las charlas serán a demanda de los usuarios del centro de salud.